La revolución tecnológica nos brinda una enorme posibilidad de mejorar la forma que tenemos de comunicarnos y colaborar. Los servicios de comunicaciones unificadas y colaboración también han vivido su trasformación digital hacia entornos cloud y actualmente se encuentran en un estado de madurez que cumple con las expectativas de hace unos años. Pero es el momento de evolucionar hacia un entorno más colaborativo e intuitivo que nunca.
Frente a ese horizonte habría que plantearse tres cuestiones: cómo optimizar los servicios existentes, cómo adoptar las tecnologías emergentes y cómo evolucionar el modo de trabajar y se vislumbran siete tendencias:
En los últimos años, los informes sobre tendencias han incidido una y otra vez en 5G, cloud services, blockchain, edge computing, IoT, etc.
En el 2020, se producirá el despliegue real las tecnologías mencionadas.
Las aplicaciones de realidad aumentada y virtual, no pudieron haber estado a la altura esperada inicialmente, pero las compañías de medios y entretenimiento ahora están encontrando formas de integrarlas en sus aplicaciones y servicios. La tecnología RA está actualmente habilitada en 1 millón de dispositivos móviles y se espera que crezca a más de 3.400 millones de dispositivos en 2020.
Las soluciones que la realidad aumentada serán:
Otra categoría que se espera que continúe su rápido crecimiento son los deportes electrónicos. El 40 por ciento de los jugadores viendo eventos de deportes electrónicos al menos una vez por semana. Para 2020, se espera que el mercado mundial de deportes electrónicos genere $ 1,5 mil millones en ingresos anuales, principalmente de patrocinios y publicidad para una audiencia global estimada de 600 millones de fanáticos. Los especialistas en marketing otorgaron más de 600 patrocinios de marca en títulos y eventos de deportes electrónicos solo en 2017.
En el área de las telecomunicaciones, la falta de competencia en el mercado de banda ancha y la baja penetración de la banda ancha rural son dos de los temas más discutidos entre las agencias reguladoras y los foros de consumidores. Sin embargo, las nuevas tecnologías de conectividad como 5G inalámbrico fijo e internet satelital pueden cambiar el juego. Además de proporcionar acceso a comunidades rurales o aisladas, los satélites de órbita terrestre baja podrían convertirse en herramientas de infraestructura de redes esenciales para industrias como la energía, la minería, el transporte e incluso las finanzas.
Las empresas de telecomunicaciones también están comenzando a apuntar a las empresas para aplicaciones 5G en industrias como la fabricación, la atención médica (por ejemplo, para telemedicina soluciones), comercio minorista, transporte y educación (por ejemplo, para el aprendizaje a distancia). Los operadores también pueden usar 5G como habilitador para redes privadas.
Consultor en Asia, América y Europa. Ha sido Profesor Visitante Distinguido en Escuelas de Negocios: MIT, Harvard, California y Austin Texas. Ph.D. en Ciencias Administrativas y Economía Aplicada, en The Wharton School, University of Pennsylvania, USA.
JAIME ALONSO GÓMEZ Senior ConsultantHa sido VP Tecnología Redeban Colombia, VP Sistemas y Procesos Entel Perú, Director de Tecnología de Información Banco Interbank, Perú, Director de Tecnología de Información Claro, Perú, Director de Tecnología de Información TIM (Telecom Italia Mobile). MBA, Universidad del Pacífico, Perú
JOHNNY GARCIA SEBASTIANI Senior ConsultantHa trabajado durante 27 años en el Grupo Protexa, Monterrey, México; donde ha ocupado con éxito los cargos de: Director Ejecutivo, Director de Administración y Finanzas, Director de Control y Tecnologías de Información. Licenciado en Administración CEU, Monterrey, México
LUIS ALFONSO CANTÚ GONZÁLEZ Senior ConsultantHa sido Director General de Sudamericana de Fibras, Brasil; Director General de Bayer Industrial, Perú; Director General de Metalúrgica Peruana. Ingeniero Industrial con Post-grado en Dirección de Operaciones, Universidad de Colonia, Alemania.
EDUARDO FLORES MONTES Senior ConsultantEspecialista en Liderazgo y Cultura Organizacional Acreditado por Human Synergistics International. Coach de Actuación para Empresarios. Ph.D. en Comunicación Organizacional (con especialidad en Liderazgo y Cultura Organizacional), por la Universidad de Texas en Austin.
HÉCTOR DIAZ SAÉNZ Senior ConsultantHa ocupado cargo ejecutivo en Coca Cola, USA. M.Sc. en Negocios Internacionales, Georgia State University. M.Sc. en Ingeniería Industrial, Georgia Institute of Technology.
VICTOR CARRERA TORRES Senior ConsultantConsultor especializado en Marketing de diferentes grupos empresariales de América Latina. Ha sido Gerente de Marketing en Coca Cola Perú. Ph.D. en Negocios Internacionales y Marketing, Universidad Politécnica de Cataluña.
BORIS DIMITRIJEVIC Senior ConsultantHa sido ejecutivo en el área de Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos en empresas tales como Grupo Protexa, Aceromex y Grupo Multimedios entre otras. Licenciado en Psicología, con Maestría en Desarrollo Organizacional y Especialidad en Dirección de Empresas Familiares, Universidad de Monterrey (UDEM).
ROBERTO MARTÍNEZ ELIZONDO Senior ConsultantCada día más personas buscan que sus inversiones no se utilicen en una forma que dañe al planeta y en cambio, prefieren que éstas se enfoquen en hacer algo bueno por la humanidad y el medio ambiente.
No siempre es fácil para los negocios llevar a cabo sus estrategias comerciales, en especial porque muchas veces no tienen la fórmula correcta para el éxito.
Aquí te contamos algunas de las mayores tendencias que veremos evolucionar en las redes sociales durante 2020 y los años siguientes.
Tienes 20 minutos para salvar tu vida. La escuela en Siria en la que te encuentras es el próximo objetivo a bombardear. Debes irte antes de que sea destruida y mueras. ¿Estás listo?
Las marcas que no siguen las tendencias, sino que las construyen, son aquellas que conectan fácilmente con las audiencias
Los expertos apuntan tres acciones que deben realizar las marcas para asegurar su presencia en la mente de los usuarios y vencer la ‘infoxicación’.
Atrévete a realizar un cambio e impulza a tu organización hacia el éxito.
Consigue una consulta gratuita con nuestros expertos de clase mundial.
Consultor especializado en planeación estratégica y balanced scorecard en grupos empresariales de México, Perú, Brasil, Argentina y Colombia. Ha sido Ejecutivo, y miembro del Consejo en Bayer Industrial Perú. MBA ESAN, posgrado en administración de la calidad en Osaka, Japón.
JOSE LUIS GORRITTI DELGADO Mananging Director