Hasta hace solo unos años, las instituciones financieras tradicionales (principalmente bancos) eran la única opción para obtener cualquier tipo de servicios financieros. La falta de competencia ha cambiado con la llegada de las nuevas empresas de FinTech que han dado nueva vida a un segmento de actividad económica que es bastante reticente a la innovación.
Las empresas de FinTech han hecho que las operaciones sean más rápidas y fáciles, aportando imaginación en la forma (y a veces también en el contenido) de los servicios financieros que se ofrecen y la “amabilidad” en las relaciones con los clientes. Esto se alinea a los intereses de la generación Z y los millennials que buscan una experiencia en cada una de sus operaciones de manera personalizada y rápida.
Según el estudio Millennial Disruption Index, elaborado por Scracht, el 53% de estos jóvenes no aprecia ninguna diferencia entre su banco y los competidores, y uno de cada tres estaría por dispuesto a cambiar de entidad en los próximos 90 días. Además, tres de cada cuatro millennials afirman que estarían más interesados en una oferta de nuevos servicios de los GAFAs (Google, Amazon, Facebook, Apple) que de su propio banco.
Los bancos no solo pueden quedarse con el mejor equipo en análisis financiero o de inversión; sino también, necesitan de nuevos softwares para generar experiencias transformadoras y no quedar rezagados.
En esta nueva forma de hacer las cosas, los millennials y la generación Z apreciarán la relación más cercana con su proveedor de servicios donde cada individuo creará una manera de hacer banca y llevará su experiencia más allá de lo convencional.
¿Cómo será el panorama para el 2020 en el sistema financiero?
Más usuarios utilizarán tarjetas en lugar de dinero, incluso en transacciones pequeñas. Con el flujo de los datos de transacciones de pago, las instituciones financieras, los proveedores de servicios y los comerciantes obtendrán una mayor comprensión de los clientes y las empresas. A su vez, las transacciones serán mucho más baratas.
Consultor en Asia, América y Europa. Ha sido Profesor Visitante Distinguido en Escuelas de Negocios: MIT, Harvard, California y Austin Texas. Ph.D. en Ciencias Administrativas y Economía Aplicada, en The Wharton School, University of Pennsylvania, USA.
JAIME ALONSO GÓMEZ Senior ConsultantHa sido VP Tecnología Redeban Colombia, VP Sistemas y Procesos Entel Perú, Director de Tecnología de Información Banco Interbank, Perú, Director de Tecnología de Información Claro, Perú, Director de Tecnología de Información TIM (Telecom Italia Mobile). MBA, Universidad del Pacífico, Perú
JOHNNY GARCIA SEBASTIANI Senior ConsultantHa trabajado durante 27 años en el Grupo Protexa, Monterrey, México; donde ha ocupado con éxito los cargos de: Director Ejecutivo, Director de Administración y Finanzas, Director de Control y Tecnologías de Información. Licenciado en Administración CEU, Monterrey, México
LUIS ALFONSO CANTÚ GONZÁLEZ Senior ConsultantHa sido Director General de Sudamericana de Fibras, Brasil; Director General de Bayer Industrial, Perú; Director General de Metalúrgica Peruana. Ingeniero Industrial con Post-grado en Dirección de Operaciones, Universidad de Colonia, Alemania.
EDUARDO FLORES MONTES Senior ConsultantEspecialista en Liderazgo y Cultura Organizacional Acreditado por Human Synergistics International. Coach de Actuación para Empresarios. Ph.D. en Comunicación Organizacional (con especialidad en Liderazgo y Cultura Organizacional), por la Universidad de Texas en Austin.
HÉCTOR DIAZ SAÉNZ Senior ConsultantHa ocupado cargo ejecutivo en Coca Cola, USA. M.Sc. en Negocios Internacionales, Georgia State University. M.Sc. en Ingeniería Industrial, Georgia Institute of Technology.
VICTOR CARRERA TORRES Senior ConsultantConsultor especializado en Marketing de diferentes grupos empresariales de América Latina. Ha sido Gerente de Marketing en Coca Cola Perú. Ph.D. en Negocios Internacionales y Marketing, Universidad Politécnica de Cataluña.
BORIS DIMITRIJEVIC Senior ConsultantHa sido ejecutivo en el área de Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos en empresas tales como Grupo Protexa, Aceromex y Grupo Multimedios entre otras. Licenciado en Psicología, con Maestría en Desarrollo Organizacional y Especialidad en Dirección de Empresas Familiares, Universidad de Monterrey (UDEM).
ROBERTO MARTÍNEZ ELIZONDO Senior ConsultantCada día más personas buscan que sus inversiones no se utilicen en una forma que dañe al planeta y en cambio, prefieren que éstas se enfoquen en hacer algo bueno por la humanidad y el medio ambiente.
No siempre es fácil para los negocios llevar a cabo sus estrategias comerciales, en especial porque muchas veces no tienen la fórmula correcta para el éxito.
En diciembre del año pasado, la Superintendencia Financiera expidió una circular que promete nuevos estándares de seguridad y la adopción de tecnologías
Atrévete a realizar un cambio e impulza a tu organización hacia el éxito.
Consigue una consulta gratuita con nuestros expertos de clase mundial.
Consultor especializado en planeación estratégica y balanced scorecard en grupos empresariales de México, Perú, Brasil, Argentina y Colombia. Ha sido Ejecutivo, y miembro del Consejo en Bayer Industrial Perú. MBA ESAN, posgrado en administración de la calidad en Osaka, Japón.
JOSE LUIS GORRITTI DELGADO Mananging Director