En los últimos años, el sector minero ha realizado importantes avances para superar las interrupciones y la volatilidad. Sin embargo, continúan lidiando con una serie de desafíos externos, desde un panorama geopolítico incierto y la interrupción tecnológica hasta el aumento de las demandas de las comunidades y los inversores.
En países como Perú o Chile, los elementos que en el corto plazo incidirán sobre el precio del cobre son la moderación del crecimiento de China (que demanda alrededor de 50% de la producción mundial de cobre), la cercanía del fin del ajuste monetario en EEUU, preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento mundial que irán disipándose (sobre todo en el segundo semestre), tensiones comerciales que no escalarán más, problemas de oferta en algunas minas grandes (especialmente en Perú) , e inventarios que se ubican actualmente en niveles relativamente bajos.
Para prosperar, algunas empresas están abordando el cambio climático y las preocupaciones de los inversores mediante la descarbonización y descubriendo nuevas oportunidades a través de empresas conjuntas. Los mineros también están revisando sus estrategias de talento y diversidad, trabajando para fortalecer las relaciones con las comunidades locales y buscando formas de crear valor más allá del cumplimiento.
El aumento de los inversores con conciencia social no es simplemente una tendencia altruista. Esto se debe a que las empresas que no ofrecen valor más allá del cumplimiento podrían enfrentar consecuencias financieras y de reputación. Como las organizaciones dependen en gran medida de los fondos de inversión, las compañías mineras han entendido durante mucho tiempo el imperativo de ofrecer valor a los accionistas.
MBA, Escuela de Negocios ESAN, Perú. Estudios de Postgrado en España y Japón. Ha sido consultor internacional en Planificación Estratégica y Balanced Scorecard en importantes empresas multinacional.
JOSE LUIS GORRITTI DELGADO Director de ConsultoríaCada día más personas buscan que sus inversiones no se utilicen en una forma que dañe al planeta y en cambio, prefieren que éstas se enfoquen en hacer algo bueno por la humanidad y el medio ambiente.
No siempre es fácil para los negocios llevar a cabo sus estrategias comerciales, en especial porque muchas veces no tienen la fórmula correcta para el éxito.
Atrévete a realizar un cambio e impulza a tu organización hacia el éxito.
Consigue una consulta gratuita con nuestros expertos de clase mundial.
Ph. D. en Ciencia Administrativa y Economía Aplicada, en The Wharton School, University of Pennsylvania, USA. Fue consultor e instructor para empresas y/o instituciones públicas y privadas en Asia, América y Europa. Ha sido Profesor Distinguido Visitante para las Escuelas de Negocios de Universidades tales como: MIT, Harvard, California, Texas.
JAIME ALONSO GÓMEZ Miembro del Consejo Consultivo