Aunque las necesidades energéticas de la humanidad poco a poco se mueven hacia otras alternativas, el petróleo, a pesar de ser un recurso finito y altamente contaminante, sigue siendo la primera fuente de energía empleada en el mundo.
Según las perspectivas, los ejecutivos de estos negocios parecen estar muy conscientes de los riesgos macroeconómicos y ambientales del negocio, que parecen estar ganando fuerza. Entre estos están:
• Debilitamiento del crecimiento económico, no solo en los Estados Unidos sino también en Europa y China;
• Tensiones comerciales continuas, pueden crear incertidumbre, frenar el crecimiento, y conducir a modificaciones en las cadenas de suministro establecidas desde hace mucho tiempo.
Somos conscientes que las decisiones que tomemos hoy, determinarán el escenario energético global para los próximos 30 años. Las generaciones venideras heredarán, de esa manera, las consecuencias de nuestras decisiones de hoy.
Los diferentes escenarios en el comercio y la economía crean inestabilidad en este tipo de mercado. Desde la caída de los precios de 2014, el consumo mundial de combustibles ha crecido a un ritmo rápido, pero las disputas comerciales y la desaceleración del crecimiento económico podrían pesar sobre los fundamentos del mercado petrolero en el 2020. La demanda no es la única preocupación, ya que el esquisto estadounidense ha seguido siendo la mayor fuente de crecimiento de la producción año tras año a medida que la inversión se agota en muchas regiones, y la OPEP ha presionado para equilibrar los mercados.
Las razones de la caída del atractivo de la industria para los mercados financieros van más allá de los bajos y volátiles precios del petróleo y el recorte del crecimiento de la demanda a largo plazo, que todos, incluidos los inversores, parecen haber aceptado y ahora ven como la nueva normalidad.
Se espera que los inversores observen de cerca cómo los operadores petroleros mejoran su eficiencia de capital, que a través de diseños de terminación óptimos se puede mejorar en aproximadamente un 20-25 por ciento en cuencas de esquisto clave. También es probable que presten atención a cómo los subsectores asociados, principalmente los servicios de campos petroleros y los proveedores de infraestructura pueden ayudar a los operadores a obtener nuevas eficiencias y ahorrar costos sin comprometer sus márgenes y sostenibilidad.
La demostración de liderazgo operativo por parte de las compañías de petróleo, gas y la paciencia de los inversores para encontrar e invertir en estas compañías puede llegar a ser una gran oportunidad para ambos en el 2020.
Consultor en Asia, América y Europa. Ha sido Profesor Visitante Distinguido en Escuelas de Negocios: MIT, Harvard, California y Austin Texas. Ph.D. en Ciencias Administrativas y Economía Aplicada, en The Wharton School, University of Pennsylvania, USA.
JAIME ALONSO GÓMEZ Senior ConsultantHa sido VP Tecnología Redeban Colombia, VP Sistemas y Procesos Entel Perú, Director de Tecnología de Información Banco Interbank, Perú, Director de Tecnología de Información Claro, Perú, Director de Tecnología de Información TIM (Telecom Italia Mobile). MBA, Universidad del Pacífico, Perú
JOHNNY GARCIA SEBASTIANI Senior ConsultantHa trabajado durante 27 años en el Grupo Protexa, Monterrey, México; donde ha ocupado con éxito los cargos de: Director Ejecutivo, Director de Administración y Finanzas, Director de Control y Tecnologías de Información. Licenciado en Administración CEU, Monterrey, México
LUIS ALFONSO CANTÚ GONZÁLEZ Senior ConsultantHa sido Director General de Sudamericana de Fibras, Brasil; Director General de Bayer Industrial, Perú; Director General de Metalúrgica Peruana. Ingeniero Industrial con Post-grado en Dirección de Operaciones, Universidad de Colonia, Alemania.
EDUARDO FLORES MONTES Senior ConsultantEspecialista en Liderazgo y Cultura Organizacional Acreditado por Human Synergistics International. Coach de Actuación para Empresarios. Ph.D. en Comunicación Organizacional (con especialidad en Liderazgo y Cultura Organizacional), por la Universidad de Texas en Austin.
HÉCTOR DIAZ SAÉNZ Senior ConsultantHa ocupado cargo ejecutivo en Coca Cola, USA. M.Sc. en Negocios Internacionales, Georgia State University. M.Sc. en Ingeniería Industrial, Georgia Institute of Technology.
VICTOR CARRERA TORRES Senior ConsultantConsultor especializado en Marketing de diferentes grupos empresariales de América Latina. Ha sido Gerente de Marketing en Coca Cola Perú. Ph.D. en Negocios Internacionales y Marketing, Universidad Politécnica de Cataluña.
BORIS DIMITRIJEVIC Senior ConsultantHa sido ejecutivo en el área de Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos en empresas tales como Grupo Protexa, Aceromex y Grupo Multimedios entre otras. Licenciado en Psicología, con Maestría en Desarrollo Organizacional y Especialidad en Dirección de Empresas Familiares, Universidad de Monterrey (UDEM).
ROBERTO MARTÍNEZ ELIZONDO Senior ConsultantCada día más personas buscan que sus inversiones no se utilicen en una forma que dañe al planeta y en cambio, prefieren que éstas se enfoquen en hacer algo bueno por la humanidad y el medio ambiente.
No siempre es fácil para los negocios llevar a cabo sus estrategias comerciales, en especial porque muchas veces no tienen la fórmula correcta para el éxito.
Atrévete a realizar un cambio e impulza a tu organización hacia el éxito.
Consigue una consulta gratuita con nuestros expertos de clase mundial.
Consultor especializado en planeación estratégica y balanced scorecard en grupos empresariales de México, Perú, Brasil, Argentina y Colombia. Ha sido Ejecutivo, y miembro del Consejo en Bayer Industrial Perú. MBA ESAN, posgrado en administración de la calidad en Osaka, Japón.
JOSE LUIS GORRITTI DELGADO Mananging Director