El BPM es una nueva categoría de software empresarial que permite a las empresas modelizar, implementar y ejecutar conjuntos de actividades interrelacionadas –es decir, Procesos- de cualquier naturaleza, sea dentro de un departamento o permeando la entidad en su conjunto, con extensiones para incluir los clientes, proveedores y otros agentes como participantes en las tareas de los procesos”.
Con una herramienta BPM, la empresa puede automatizar de manera sencilla cualquier proceso, incluyendo los relativos a Recursos Humanos, Control de Calidad, Compras, Relaciones con Clientes (CRM), Cadena de Suministro, Gestión del Riesgo, Ventas, Facturación y cualquier otra clase de proceso que sea específico y particular de la empresa.
La tremenda ventaja competitiva que significa trabajar con BPM es tal que un creciente número de empresas y organizaciones están adoptando el uso de herramientas BPM para no perder la competitividad frente a otras que ya lo están utilizando.
Ello es debido a que, además de la superior potencia y flexibilidad operacional aportadas por los BPM, se consigue, de forma prácticamente instantánea, un ahorro de costos empresariales comprendido entre el 20% y el 50% y un Retorno sobre la Inversión (ROI) de hasta el 400%.
Aunque los procesos diseñados dentro del BPM pueden trabajar cómodamente de manera integrada con software de gestión previamente existente en la empresa, como ERP y CRM, es previsible que las empresas irán gradualmente modelizando mediante procesos BPM las actividades de las aplicaciones de ERP y CRM, para sustituir dichas aplicaciones por los procesos modelizados, consiguiendo así mayor automatización, flexibilidad, seguridad y potencia, además de la unificación global de la operativa empresarial.
Miembro del Consejo Consultivo
Ph. D. en Ciencia Administrativa y Economía Aplicada, en The Wharton School, University of Pennsylvania, USA. Fue consultor para empresas y/o instituciones públicas y privadas en Asia, América y Europa. Ha sido Profesor Distinguido Visitante para las Escuelas de Negocios de Universidades tales como: MIT, Harvard, California, Texas.
Director de Consultoria
MBA, Perú, con estudios de Postgrado en España y Japón. Ha sido consultor internacional en Planificación Estratégica y Balanced Scorecard, en importantes empresas multinacionales.
Consultor Senior Asociado
Ph.D. en Ciencias de Sistemas en The Wharton School, University of Pennsylvania, Estados Unidos. Fue asesor en Europa de compañías como Shell, Philips, KPMG y AT&T.
En diciembre del año pasado, la Superintendencia Financiera expidió una circular que promete nuevos estándares de seguridad y la adopción de tecnologías
Con una independencia a redes WiFi, esta computadora llegará gracias a la alianza entre el fabricante de chipsets, Qualcomm, y la marca de tecnología Lenovo.